fbpx
183 views 3 mins 0 Comment

Congreso de Sinaloa emite convocatoria para elegir a titular del Instituto para la protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas

- June 21, 2022

Culiacán, Sinaloa.- Por acuerdo unanime de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el Pleno del Congreso del Estado aprobó emitir la convocatoria pública para elegir a la persona que dirigirá el Instituto para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

La convocatoria estuvo dirigida a las organizaciones de la sociedad civil especializadas en materia de defensa de derechos humanos y de periodistas, así como medios de comunicación y difusión públicos, comunitarios, privados, independientes, universitarios, experimentales o de cualquier otra índole, para que propongan candidatas o candidatos.

La lista de candidatas o candidatos para ocupar la titularidad de la Dirección será publicado en el micrositio que para tal efecto se habilite en la página web del Congreso

El acuerdo aprobado establece que las personas propuestas para ocupar tal cargo deberán contar con los requisitos siguientes: ser ciudadano mexicano, preferentemente sinaloense, en pleno ejercicio de sus derechos; experiencia verificable de al menos cinco años en materia de defensa de los derechos humanos o de la libertad
de expresión y periodismo.

Del mismo modo  tener al menos treinta años de edad al día de la designación; poseer al día de la designación, una antigüedad mínima de cinco años título profesional de nivel licenciatura y contar con los conocimientos y experiencia relacionados con la materia de defensa de los derechos humanos o de la libertad de expresión y
periodismo que le permitan el desempeño de sus funciones, y gozar de buena reputación y no haber sido condenado por algún delito doloso.

Se incluye los requisitos de presentar sus declaraciones de intereses, fiscal y patrimonial de forma previa a su nombramiento; no haber sido registrado como candidato, ni haber desempeñado cargo alguno de elección popular en los últimos seis años anteriores a la designación; no desempeñar ni haber desempeñado cargo de
dirección nacional, estatal o municipal en algún partido político en los últimos seis años anteriores a la
designación y no haber sido miembro, adherente o afiliado a algún partido político, durante los dos años anteriores a la fecha de emisión de la convocatoria.

FUENTE: ELDEBATE.COM.MX